Desde Singapur ya se han establecido las pautas para el próximo mercado estival, en el que Peter Lim mantiene las limitaciones económicas
Con la permanencia casi alcanzada en una temporada complicada, ya se han marcado las pautas de cara al próximo curso liguero. Aún no se moverá ficha en ningún aspecto, ya que la temporada no ha finalizado y matemáticamente el equipo no está salvado. Ventas, renovaciones, fichajes… todo lo que esté por venir, será con Carlos Corberán al frente, capitán del barco che, el cual ha hecho avanzar a toda vela.
El primer paso que ya se ha planeado son las renovaciones. El crecimiento de César Tárrega o Diego López han despertado el interés de otros equipos, por lo que es misión primordial renovarlos. Con el defensa ya han habido contactos con una buena sintonía, mientras que con el asturiano, se espera que se empiece a trabajar en cuanto se cumpla el objetivo.
Ventas y reducción, la misma historia
El plan de Peter Lim pasa por reducir el coste de plantilla (no confundir con el valor). Que los nuevos jugadores que lleguen, no sobrepasen los 3.2 millones de euros brutos, es decir, poco más de millón y medio netos. Además, se buscarán cesiones con opción de compra barata o no muy alta no obligatoria, como se ha visto con Barrenechea o Rafa Mir (aún así, difícilmente ejecutables para el club).

Celebración del gol de Diakhaby en el Bernabéu (Photo by Florencia Tan Jun/Getty Images)
Tampoco interesan jugadores con una edad elevada ni un historial de lesiones que pueda repercutir en su rendimiento en la temporada. Para ello, es imprescindible vender antes de firmar llegadas, como se viene haciendo en los últimos mercados. Es probable que Mosquera sea la próxima gran venta del Valencia el próximo mercado, por el que se esperan alrededor de 30 millones de euros. La figura de Javi Guerra es importante en el equipo, pero tampoco tiene la puerta cerrada. El Atlético de Madrid cuenta con un fuerte interés en ambos.
Lo más importante, como se ha mencionado en el primer párrafo, es la figura de Corberán, quien contará con el poder de aprobar o echar atrás los movimientos, teniendo en cuenta las necesidades económicas. Todo esto está ya pautado, pero hasta junio no se hará ningún movimiento, cuando el equipo esté salvado y se hayan disputado las 38 jornadas ligueras.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SÍGUENOS en nuestras redes sociales: