Final 2020, Semifinal 2021 y Cuartos de Final 2022: la trilogía de los últimos partidos de Grand Slam entre Nadal y Djokovic
60 partidos, número redondo, uno que define a una rivalidad redonda, mayúscula. El Nadal-Djokovic puede ser considerada una de las diez mayores rivalidades de la historia del deporte. Parece una película, con su planteamiento, nudo y desenlace, con un argumento, con un contexto.
El primer partido entre el español y el serbio data de 2006, y el último de 2024. 18 años entre uno y otro. En todos estos años, Nadal y Djokovic se han enfrentado entre ellos 3,3 veces de media cada curso tenístico, con temporadas como la de 2007 o 2009 donde se ven las caras hasta en siete ocasiones. También, en los años 2008, 2011 y 2013 jugarán entre sí seis partidos.
Sin embargo, sí es cierto que a medida que pasaría el tiempo el serbio y el español empezarán a disminuir su ratio de duelos, hasta el punto de que ya a partir de 2017 solo compartirían pista unas dos veces al año, muy poco.
Es por ello que, con cada año que pasaba, los partidos de su rivalidad cobraban más importancia histórica. Los aficionados no se querían perder ninguno de sus choques porque podía ser el último, quién lo iba a saber. Precisamente, de los últimos años de esta gran rivalidad destacan tres partidos, las últimas tres veces que Nadal y Djokovic se enfrentan en Grand Slam, y todas en el mismo torneo, Roland Garros.

Nadal y Djokovic en Roland Garros 2022: (Fotografía de Ryan Pierse/Getty Images)
Final 2020
El primer partido de la trilogía definitiva se da en mitad de la pandemia del Covid-19. De cara al verano de 2020 se vuelven a jugar algunos torneos de tenis, todos sin público y con un ambiente descafeinado. Roland Garros, históricamente celebrado en mayo y junio, se tuvo que traspasar hasta el mes de octubre.
Como es bien sabido, las condiciones meteorológicas de París no son las mismas en primavera que en invierno. Más lluvia, más frío, y como consecuencia, techo retráctil en la Philippe-Chartrier. Los días antes de la final, muy esperada por ser el único partido que Djokovic y Nadal jugarían en 2020, se dijo que las condiciones favorecían mucho más al serbio.
El público empezó a especular sobre la posibilidad de que Nadal, por fin, perdiera un partido en Roland Garros, pues venía de ganar las ediciones de 2017, 2018 y 2019, tres seguidas. La gente quería cambio, pero no lo hubo. El de Manacor se encargó de sorprender a todos marcándose, el que es considerado, su mejor partido contra Novak Djokovic.
Pese a que efectivamente las condiciones le perjudicaban pues la pista se parecía más a una pista dura indoor, terreno fetiche del serbio, Nadal ganó en tres sets. En un abrir y cerrar de ojos. Nadie se pudo creer el resultado de los dos primeros sets: 6-0 y 6-2. En el tercer set ‘Nole’ espabiló, pero tarde. El serbio era más competitivo, pero la sensación siguió siendo de que le faltaba algo para igualar al gran Rafa.
7-5 fue el resultado del tercer parcial, que supuso el acabose definitivo, el penúltimo título de Nadal en Roland Garros y, sobre todo, la mayor paliza que el español le ha dado al serbio. Puede ser, quizás, la mejor actuación de Nadal contra un miembro del Big-3 en un Grand Slam.

Nadal y Djokovic en Roland Garros 2020: (Fotografía de Julian Finney/Getty Images)
Semifinal 2021
El 11 de junio de 2021 se vivió uno de los acontecimientos más especiales para la historia de un torneo de tenis. No solo por el partido, que es el más perfecto de esta trilogía y uno de los mejores de los últimos tiempos, sino por una decisión política absolutamente única.
Nadal y Djokovic jugaron dos majestuosos primeros sets. El primera caería del lado del español por 6-3 y, con el mismo resultado, el segundo lo ganaría el serbio. Con el partido empatado, Rafa y Novak quisieron dar más show y jugaron el que es considerado por muchos como el mejor set de la historia del tenis.
Un set que acabó en tiebreak, que duró una hora y treinta y ocho minutos y donde se vieron hasta cuatro roturas de servicio. El drama, la tensión y los puntazos se sucedían. Ninguno de los 5.000 presentes, aforo limitado, se pudo creer lo que estaban viendo. Nadal y Djokovic golpearon la bola como si tuvieran veinte años cada uno y estuvieran en su apogeo físico. El parcial acabó siendo ganado por el serbio, que se puso a tan solo seis juegos de pasar a la final.
Es necesario recordar que, por aquellos lares, muchas de las medidas contra el Covid-19 aún estaban vigentes, entre ellas, el famoso toque de queda, que obligaba a la ciudadanía a estar en sus casas y no salir a la calle a partir de las 23:00.¿Qué sucedía? Que 5.000 personas a las 22:45 de la noche estaban en la Philippe-Chartrier presenciando un espectáculo de tenis, y aún faltaba partido por jugarse.
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, consciente del impacto mediático que estaba teniendo el partido, decidió que como una excepción, los aficionados que habían pagado la entrada pudieran quedarse en la pista. El público empezó a cantar «Merci, Macron» (Gracias, Macron), una imagen inédita que nunca se volverá a repetir.
El duelo lo acabó venciendo Djokovic en el cuarto set y cobrarse así la revancha del año anterior. En una época donde las dudas con Nadal y las lesiones crecían, el serbio se encargó de seguir mermando las opciones de Nadal para seguir siendo competitivo. Después de la derrota, parecía que el rey de París, esta vez sí, había visto por terminada su hegemonía.

Djokovic tras vencer a Nadal en la semifinal de Roland Garros 2021: (Fotografía de Clive Brunskill/Getty Images)
Cuartos de Final 2022
Como bien se podrá fijar el lector, a cada año que pasa el Nadal-Djokovic se da en una ronda menor, y es que el español, debido a las lesiones, disminuyó los torneos jugados y como consecuencia empezó a bajar en el ranking.
Este choque en Cuartos de Final, el último de esta trilogía, se presentó como el partido definitivo. Quién lo ganase sería el elegido para ser el mejor tenista de la historia. Ese debate hoy ya tiene respuesta pero hace dos años, no. La expectación por el partido era tremenda, sobre todo porque el aficionado tenía claro que iba a ser el último Nadal-Djokovic.
El español jugaba con infiltraciones en el pie y Djokovic aún vivía sin tener los problemas físicos de la actualidad. Una vez más todo estaba en contra de Nadal. ¿Qué hizo él? Demostrar una nueva lección de pundonor y reinado, volvería a tumbar al mejor Djokovic. En cuatro mangas y tras 4h12 de verdadera batalla, el balear ganó.
En aquel entonces, esa victoria tuvo una trascendencia capital. Después del año 2021 de Djokovic en el que consiguió tres Grand Slams, parecía que le iba a pillar a Nadal en ‘majors‘. No obstante, aquel día Nadal demostró que aún le quedaba algo de gasolina en el tanque y venció el que, probablemente, sea el partido más importante contextualmente hablando de la trilogía.
Una trilogía que cierra un ciclo, una era deportiva. Luego Rafa y Novak se enfrentarían en los Juegos Olímpicos de París como broche final y como memorando de lo que fueron aquellos tres partidos anteriores de Roland Garros, el torneo más importante para el desarrollo de su rivalidad.

Djokovic y Nadal en Roland Garros 2022: (Fotografía de Adam Pretty/Getty Images)
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: