Nadal gozará de casi dos meses para ponerse a punto antes de la cita olímpica, su gran objetivo de lo que resta de 2024
Todo hace indicar que 2024 será la última temporada de Rafa Nadal. El balear se podría despedir del tenis con 22 Grand Slams, 36 Masters 1000 y…¿dos oros olímpicos? Los Juegos Olímpicos de París son especiales para Rafa, pues se juegan en su segunda casa, en la Philippe Chatriér, allí donde ha levantado en catorce ocasiones la Copa de los Mosqueteros. Es por ello que tiene la cita que dará su pistoletazo de salida el próximo 28 de julio entre ceja y ceja, disputando tanto la categoría de individuales como con la de dobles junto a Carlos Alcaraz. Una pareja conformada por el príncipe y el rey de la arcilla parisina.
Sus ansias de ser competitivo y triunfar al igual que lo hizo en Pekín le han llevado a tomar una complicada decisión, la de renunciar a Wimbledon. Cambiar de superficie dificultaría las opciones y la adaptación de Nadal de cara al campeonato cuatrienal. Jugar en tierra batida y en hierba suponen dos preparaciones totalmente distintas, convirtiendo en imprudente acudir a Londres. Una decisión que tomó desde bien temprano, pues el pasado jueves ya admitió que lleva entrenando sobre polvo de ladrillo desde que cayó frente a Zverev en primera ronda de Roland Garros.
Bastad, el lugar elegido
Durante más de mes y medio, Rafa se confinará en su academia para medir cada carga, cada entrenamiento y no dar pasos en falso. Sin embargo, es consciente de que necesita competir antes de los Juegos para acostumbrarse y aclimatarse al ritmo de bola y, para ello, la elegida ha sido Bastad. El ATP 250 sueco se celebra entre el 15 y el 21 de julio, finalizando una semana antes de la cita olímpica. Allí se encontrará, entre otros, con Sinner, Rublev, Ruud y Norrie.
La semana pasada, varios medios hablaron sobre la posibilidad de que Nadal jugara en Hamburgo, pero las condiciones de humedad de la ciudad alemana llevaron a que el balear denegara dicha opción. Prefiere ir a Bastad debido a su similitud de lo que encontrará en París y que, pese a que varios jugadores top irán, el cuadro podría ser más sencillo y eso le ayudaría a la adaptación, sin tener que ir a tope desde el principio como sucedió en Roland Garros.
Por otra parte, supondrá el regreso de Nadal a Bastad diecinueve años después. El manacorí levantó el título allí en el año 2005 ante Berdych, después de haberse quedado en cuartos de final tanto en 2003 como en 2004. A partir de ahora solo quedan dos incógnitas por despejar: si Rafa optará por acogerse a una WC o acude con ranking protegido y si Alcaraz también decide viajar a tierras suecas para probarse en el dobles junto a su ídolo.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: