AFICIÓN DEPORTIVA GRANADA,LALIGA EA SPORTS La columna vertebral del Granada

La columna vertebral del Granada


El Granada ha probado durante este primer tramo de la temporada diferentes onces, pero en la mayor parte de ellos se encuentra un armazón que es inamovible para Paco López

Llegado el parón de selecciones del mes de noviembre, y transcurrido ya el primer tercio de La Liga EA Sports 2023/2024, el Granada ha dejado muchos síntomas positivos aparte de los negativos ya sabidos por todos. Paco López ha utilizado a todos los jugadores de la plantilla durante estos primeros trece partidos de temporada. Pero es en los últimos partidos cuando ha tenido que tirar más de ese fondo de armario debido a sanciones y lesiones.

Sin embargo, hay una serie de jugadores que acumulan más minutos que el resto, por diferentes motivos, formando la columna vertebral del equipo esta temporada. En la portería, hasta la lesión de Raúl Fernández, todo parecía muy reñido. André Ferreira y el bilbaíno llevaban las mismas titularidades hasta entonces, pero le lesión del guardameta vasco le ha dado la titularidad de formas inamovible al luso, que ya suma diez encuentros en Primera División.

En la defensa, han aparecido de forma esporádica Manafá, contra Valencia y Getafe, después de estar en el ostracismo casi tres meses, y Vallejo que solo ha completado un partido (Atlético de Madrid) y el final del choque contra el FC Barcelona, donde volvió a lesionarse. La base de la defensa se constituye por Ricard, Ignasi Miquel y Carlos Neva. A los tres pilares de la retaguardia nazarí se han sumado Miguel Rubio, cuando los percances físicos lo han permitido. Raúl Torrente, titular desde que está en óptimas condiciones. Y Álvaro Carreras, que ha jugado tanto de lateral como de carrilero como de extremo, dadas sus cualidades como carrilero. Víctor Díaz, solo ha jugado de comodín en caso de emergencia. Aunque su labor como capitán y uno de los líderes del equipo es intachable.

El medio del campo fue la posición que más problemas dio al conjunto rojiblanco la pasada campaña en La Liga Hypermotion. Nadie consiguió establecerse en la posición, hasta que esta temporada eso ha cambiado. Gumbau (doce partidos) se ha erigido como el pivote del equipo dando movilidad al equipo y equilibrio. A él se suman Gonzalo Villar (doce partidos, muchos de ellos como suplente), Sergio Ruiz y Melendo (once partidos ambos) como acompañantes según las características del rival y el momento del equipo. Petrovic (siete partidos) queda relegado a pivote suplente y quinto centrocampista hasta la fecha.

En ataque llega la fortaleza del equipo y también donde más gente ha pasado durante este primer tercio de liga. En bandas Bryan parece fijo, al igual que Myrto Uzuni (trece partidos ambos). A ellos se suman Puertas y Callejón (doce partidos cada uno). El motrileño aporta muchas de sus apariciones de lateral o carrilero derecho. Ambos suelen ser los revulsivos del ataque en las segundas partes, aunque también han sido titulares en algunos encuentros. Perea con dos partidos, es el quinto extremo y parece que su situación debería desembocar en una salida en invierno. En el nueve Lucas Boyé (nueve partidos) es una de las piezas de la columna vertebral del equipo. Mientras, Famara (seis partidos) y Weissman (tres partidos) quedan como nueves de rotación para dar descanso al argentino en caso de percance. Además tuvieron participación antes de irse Soro y Samu Omorodion. Jugaron un partido cada uno.

Los hombres de Paco

En el once del Granada que cualquier aficionado alinearía a día de hoy aparecen, por diferentes razones, los nombres de Ferreira, Ricard, Ignasi Miquel, Neva, Gumbau, Bryan, Uzuni y Lucas Boyé. Ocho futbolistas que han sido la base, la columna vertebral del Granada de Paco López este primer tercio de campeonato. Una base a la que están cerca de unirse Torrente, Álvaro Carreras, Gonzalo Villar o Melendo entre otros. Estos son los hombres de Paco.

¡COMPÁRTELO EN TUS REDES!

Related Post