Nadie aprovecha el pinchazo de la Cultural para recortar distancias y poner en peligro el liderato del tirano de la 1ªRFEF
Es propio de las películas que, el menos fiero, resista en tiempos de tormenta. Cuando el antagonista, ese que se ha mostrado inexpugnable, sufre un imprevisto, este aparece de la nada para, con un golpe, inyectar un drástico cambio de guion al relato. Sin embargo, la 1ªRFEF, aunque en muchas ocasiones parezca guionizada, no es un filme. Si lo fuera, los rivales de la Cultural habrían aprovechado su pinchazo, si es que se le puede llamar así a empatar fuera de casa. Y, lejos de hacerlo, se han vuelto a dejar puntos por el camino. Quizás no sea blockbuster, sino un documental de cómo un conjunto se mantuvo en la cima de inicio a fin de una temporada.
Nueve puntos separan al segundo clasificado del líder, uno menos de los que distancian el descenso de los playoffs. Curiosamente, es el Osasuna Promesas, el conjunto que puso contra las cuerdas al primer clasificado, el que marca la línea roja. Los navarros, un filial atípico, rozaron la heroica hasta que, en el 93, un penalti tan tonto como claro, los devolvió a la faz de la tierra. Había merecido mucho más la Cultural antes de aquel momento, pero el fútbol, y esta categoría en especial, no entiende de merecimientos y justicia. El reparto de puntos supo a gloria en León, más viendo como, a esa misma hora, el Bilbao Athletic se llevaba el derbi vasco (1-2).
La Real Sociedad B, allá por las 13:30 del domingo, se estaba colocando a cinco puntos del líder. Pero, en un abrir y cerrar de ojos, el panorama cambió por completo. Principalmente por culpa propia, pues se vieron desbordados por los cachorros que, tras un 2025 ejemplar, se posicionan a tan solo dos de los playoffs. Un objetivo, el de la promoción, por el que si quiera tenían derecho a soñar hace varios meses. Eso sí, el planteamiento y los jugadores son los mismos del primer día. Una evidencia más de lo que supone la confianza en el deporte.
No es suficiente
Ha llegado un punto en la actual temporada de la 1ªRFEF que, los Ponferradina, Barakaldo, Arenteiro etc; no se pueden conformar con sumar semana tras semana. Necesitan hacerlo de tres en tres si su meta es ascender de forma directa. Quizás ya no la sea. Los bercianos son, hasta el momento, el claro ejemplo de querer y no poder. Durante varias fases de la temporada han desplegado un gran juego, amenazado con dar el paso definitivo, pero siempre se quedan en eso, en una amenaza sin determinación. En Balaidos se pusieron por delante gracias a un gol de bandera de Yeray, pero la alegría fue, una vez más efímera. Jordi Escobar colocó el empate definitivo y Andrés Prieto salvó los muebles para rescatar el punto (1-1).

Fuente: Redes Sociales `X´ del Zamora
Rescató, recuperó, salvó, llámenlo como quieran, también el Arenteiro un punto sobre la bocina. Eso sí, lo de los gallegos no es un objetivo, sino un sueño. Pascu, al igual que en el Johan Cruyff, apareció en los minutos finales para anular por completo los dos tantos iniciales del Sestao River (2-2). Un conjunto, el vasco, que demostró, por enésima ocasión en lo que va de campaña, ser mejor visitante que local. El reparto de puntos resulta insuficiente para ambos, pues uno resiste en los playoff por un gol y otro se mantiene en el descenso por un punto.
Tampoco es suficiente la irregularidad del Barakaldo que, desde la marcha de Sannadi, es impredecible. En el Ruta de la Plata, ante uno de los mejores locales, naufragaron por completo. Aprovechó su titubeo el Zamora para dar alejar los fantasmas del descenso (2-1) y, por qué no, soñar con mayores ambiciones. Pues, a fin de cuentas, cinco puntos les separan del tercero. Sí que ganó el Nástic, aunque, como el resto de sus compañeros de oficio, de momento es insuficiente. Si quiera le sirve, por el momento, para recuperar su posición en los playoffs e, incluso, le crecen los enanos por debajo.
¿Existe la zona media?
Es la gran incógnita del grupo I. Pues, habitualmente, se conoce zona media a aquellos conjuntos que, como su propio nombre indica, luchan por las posiciones de mitad de la tabla. Pero, lo cierto es que ningún equipo se encuentra inmerso en dicha pelea. Nadie parece tener asegurado nada. Dos semanas buenas de forma consecutiva te aúpan a los playoffs y dos malas te condenan al descenso. O sino que se lo digan al Real Unión que, tras tres derrotas sucesivas, ven como la 2ªRFEF le hace ojitos. La última, en Amorebieta, es todavía más dolorosa, pues significa darle vida a un rival que podrías haber matado de forma definitiva.

Fuente: Redes Sociales `X´ del Celta Fortuna
Los vascos abandonan la etiqueta de colistas tras muchas jornadas ostentándola, cediéndosela, de forma momentánea, al Barca Atlétic. Los culés cayeron en el Nou Estadi (3-2), donde no ganan desde el 2002. Se alarga, así, su mala racha en Tarragona y en la presenta temporada. Y, es que, no conocen la victoria desde el pasado 13 de diciembre frente al Osasuna Promesas. Unos números que, como no podía ser de otra forma, los envían al pozo y posicionan como el gran favorito al descenso junto a la Segoviana. Los castellanos, por su parte, perdieron en su feudo ante el Ourense (0-2) y, en su caso, no saben lo que es ganar desde el 22 de diciembre. La idiosincrasia de la categoría les otorga todavía margen para una reacción, pero el tiempo corre en su contra.
Los ourensanos, al igual que el Celta Fortuna o el Tarazona, son conjuntos que pelean por asentar la permanencia. Situación particular la de los maños que, tras una mala racha, se abonan a Adrián Fuentes para repetir en la 1ª RFEF el año que viene. El delantero es, con 13 tantos, el pichichi del grupo. El sábado, su doblete en Lugo otorga una bombona de oxígeno a los suyos y, por ende, mete a los lucenses en un problema. La mejoría con Selligrat no es suficiente, indicando todo los caminos que sufrirán hasta el final en caso de evitar el descenso. Otro de los que constata la inexistencia o ausencia de la zona media.
Ni fu, ni fa
Son muchos, prácticamente la totalidad de los equipos, los que destacan por la irregularidad como ya hemos mencionado a lo largo de este resumen. Pero, ¿hay alguno que represente dicho adjetivo mejor que el Andorra? El equipo de Piqué es diferente al resto, no es que cambie de una semana a otra, sino que lo hace por ciclos. Cierto es que visitaba el Reina Sofía, uno de los campos más complicados de la 1ª RFEF, pero perdieron la oportunidad de dar el puñetazo definitivo encima de la mesa. Encima cayeron de forma clara (3-1) y sin presentar oposición a un conjunto salmantino que, aunque sea con la boca pequeña, confía en pelear por la promoción.

Fuente: Redes Sociales `X´ de la 1ªRFEF
Entonces, ¿puede alguien pelearle el liderato a la Cultural? La tendencia, las estadísticas y los números se decantan más por el no que por el sí. Quedan doce jornadas, se han disputado 26. Y el equipo de Raúl Llona tan solo ha caído en cuatro ocasiones hasta el momento. Es decir, necesitaría darse un buen batacazo y que alguien despertase de forma milagrosa para que se le escapara un hito histórico. Pero, regresando al inicio del artículo, no hay que olvidar que nos encontramos ante una categoría impredecible. Nada se puede dar por sentado, siendo, dicha afirmación, a la que se agarraran sus rivales hasta el final como si de un clavo ardiendo se tratase.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: