AFICIÓN DEPORTIVA TENIS Schwartzman, Fonseca y Rune, protagonistas en Buenos Aires

Schwartzman, Fonseca y Rune, protagonistas en Buenos Aires

Schwartzman

Schwartzman colgó la raqueta el mismo día en el que Fonseca avanzó a cuartos de final y Rune rajó por el estado de las pistas

El tenis, como la vida, continúa con su proceso de reconversión, transformación y reciclaje. Schwartzman ha sido el último en despedirse del deporte al que se entregó en cuerpo y alma. Ante su gente, regalándose una victoria ante Jarry en primera ronda y, lo más importante, haciéndolo en la pista. El `Peque´ cuelga la raqueta a los 32 años después de un calvario de lesiones que le apartaron de la élite. Y, paradójicamente, el día de su retiro dos jóvenes fueron protagonistas en el mismo escenario: Buenos Aires. Fonseca, a sus 18 años, se ha clasificado a sus terceros cuartos de final a nivel ATP. Rune, por su parte, se convirtió en noticia en lo negativo, pagando la frustración de la eliminación con la organización y las pistas.

Schwartzman, ídolo de masas

La central, llena hasta la bandera, quería que sus ojos exprimiesen las últimas gotas, esencias de un tenis único. El `Peque´, sabedor de que ya en primera ronda había superado las expectativas, salió a disfrutar. Pero Pedro Martínez no fue Jarry y, pese al empuje de la afición argentina, no se amedrentó. Una vez se plasmó la superioridad del español desde los primeros compases, las cámaras se olvidaron del resultado para centrarse en la figura de Diego Schwartzman. Rozando los 1´70 de altura, el capitalino es historia viva del tenis de su país, aquel que puso a una nación en pie de nuevo como si de Guillermo Vilas se tratase.

Los instantes previos al último punto son la evidencia de lo que representa el de Buenos Aires. Todo el público en pie rendido a ese pequeño-gran hombre, sin dejar que se reanudase el juego como si quisieran alargar, por poco que fuera, la carrera de su ídolo. Él, visiblemente emocionado, les devolvió el cariño recibido en el homenaje posterior. Deja la raqueta, abandona el profesionalismo en lo que a ser jugador se refiere, pues, en cuanto le colocaron un micrófono, anunció su deseo de seguir ligado al deporte de la pelota amarilla. «Me gustaría estar presente en la evolución de este deporte. Creo que es necesario afrontar cambios que modernicen el tenis, que den libertad a los jugadores para competir en otro tipo de formatos más dinámicos y que atraigan a los jóvenes», aseveró.

Schwartzman

Fuente: Photo by Marcelo Endelli/Getty Images

Fonseca y Rune, caras opuestas

El tenista emergente, sereno y maduro que contrasta con aquel estancado en su evolución, negado mentalmente. Esa es, principalmente, la caracterización actual que podemos realizar de Joao Fonseca y Holger Rune. El brasileño, un talento precoz que en su país ya comparan con Kuerten, sigue abriéndose su propio camino. Esta noche disputará sus terceros cuartos de final ATP, ronda que ha sido, por el momento, su tope. En octavos, ante Fede Coria, tuvo que sudar de lo lindo para llevárselo en la tercera manga y, sobre todo, dar una lección de madurez. Pues la `Mojarra´, como se hace llamar Fede, le llevó a su terreno en muchas fases del encuentro.

El rival de Fonseca será otro argentino, Mario Navone, quién, precisamente, fue el verdugo de Holger Rune. Y, es que, el danés no termina de encontrarse en este 2025 y ya empieza a pagar su frustración con agentes externos. «No sé si volveré aquí. El evento está bien organizado, pero las pistas no son nada buenas. Por lo demás, todo bien. Buen ambiente, clima fantástico, bastante bien», comentó en una rueda de prensa que duró, con traducción incluida 87 segundos. Pese al esfuerzo de los periodistas por tratar de sonsacarle alguna reflexión mayor, Holger se limitó a responder con monosílabos o frases escuetas.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

TWITTER

INSTAGRAM

¡COMPÁRTELO EN TUS REDES!

Related Post