AFICIÓN DEPORTIVA TENIS Mattia Belucci, otro italiano que se suma a la fiesta

Mattia Belucci, otro italiano que se suma a la fiesta

Mattia Belucci

Mattia Belucci cae en semifinales de Rotterdam después de una semana para el recuerdo en la que venció a Medvedev y Tsitsipás

Italia es la mayor potencia tenística actual. No es solo que ostenten al número 1 del mundo y vigente bicampeón del Open de Australia bajo su bandera, sino que no cesan de sacar jóvenes jugadores con un futuro muy prometedor por delante. Pues son el segundo país con más tenistas dentro del top 50, únicamente por detrás de Estados Unidos. Sinner es el líder, pero el rebaño es, en su conjunto, incluso más peligroso que el pastor. Musetti, aunque pueda parecer un veterano del circuito, si quiera llega a los 23, mientras que Arnaldi, Cobolli o Dardieri rondan dicha edad. A ellos, tras una semana colosal en Rotterdam, se les suma de manera definitiva Mattia Belucci.

El transalpino aterrizó en Rotterdam con un cartel de perfil bajo, pues así lo indicaba su posición 92 en el ránking. El cuadro, presagiándole una hipotética segunda ronda con Medvedev, tampoco parecía depararle un futuro halagüeño. Sin embargo, Mattia venía de tocar fondo ante Kovacevic en el Open Sud de France. Necesitaba un cambio. Algo que le aupase, que templase su sobrexcitación en determinados momentos de la temporada. Y, en Países Bajos, ha encontrado el camino.

Se deshizo de Boogard y Brouwer, dos jugadores locales, en la fase previa. Siguió con la etiqueta de `mataneerlandeses´ hasta los octavos de final, cuando abrazó la de `matagigantes´. Medvedev primero y Tsitsipás después no supieron contrarrestar la intensidad del zurdo. De Miñaur, en semifinales, le devolvió a la tierra con un doloroso 6-1,6-2. Habían sido demasiadas horas en pista para el italiano en los últimos días y el cansancio le pasó factura. Eso sí, cuando se levante mañana y vea que está el 62 del mundo a buen seguro que no notará las agujetas.

¿Quién es Mattia Belucci?

Natal de Busto Arsizio, pueblo a las afueras de Milán, lleva el tenis en la sangre. Su padre, Fabrizio Bellucci, le selló la raqueta a la mano prácticamente desde que era un bebé. Le entrenó en el club del barrio desde que Mattia tenía cuatro años y continuó con él hasta que cumplió 19 años. Desde entonces Fabio Chiappini trata de guiarlo de la mejor forma posible. Zurdo al igual que su ídolo Rafa Nadal, a quién ha idolatrado desde su inicios aunque sus características y estilo difieran del que desarrollaba el balear.

Fuente: Redes Sociales `X´ de José Morón

Su principal obstáculo a lo largo de su corta carrera ha sido el control de la energía, intensidad y emociones. Factor en el que ha trabajado mucho en los últimos tiempos y que, según el propio jugador, le ha permitido brillar esta semana en Rotterdam. No esperaba un resultado como este a inicios de semana. Estoy intentando mantener mi agresividad, pero conceder menos errores, ser más sólido. Creo que estoy manejando mejor mis emociones y para eso es clave divertirse en cancha, liberar la mente y no pensar en nada más que el partido», comentó al respecto.

Crecer desde la victoria resulta siempre más sencillo y, siendo el 62 del mundo, accederá a grandes torneos de forma directa. Algo que le permitirá, en primera instancia, asentarse en el circuito ATP, pues la mayoría de torneos que disputaba eran de categoría Challenger y, en segundo, luchar por aumentar su paupérrimo porcentajes de victorias en Grand Slam. Hasta el momento solo cuenta con una en el US Open, pese a haber dispuesta de hasta cinco oportunidades. Eso sí, ante Wawrinka y con todo el público en contra. Quizás Mattia sea un hombre destinado a los grandes escenarios. En el corto plazo le toca demostrar que esta semana no se trata de algo puntual, sino que ha atracado en el puerto de la élite para quedarse.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

Twitter

Instagram

¡COMPÁRTELO EN TUS REDES!

Related Post