El pivot chino jugó en la NBA y formó parte de los San Antonio Spurs en el 2003, año en el que la franquicia tejana consiguió el anillo de campeón
La NBA está llena de historias olvidadas, de jugadas que puedieron ser y no fueron, de tiros fallados que de haber entrado hubiera cambiado la historia y de jugadores que pasaron sin pena ni gloria pero que en sus países de orígen son auténticas leyendas. Ese es el caso de Mengke Bateer. El pívot natural de Beijing, China jugó durante tres años en la NBA. Y se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia de la liga china (CBA).
La historia de Bateer comienza en su país natal, allí dominó por completa la liga nacional. Desde 1995 hasta 2002 consigue 19.9 puntos, 11.3 rebotes y 2 asistencias por partido. Los Denver Nuggets descubrieron a la joya de 2,11 metros y lo ficharon en 2002 como sustituto del pivot titular que traspasaron aquel año. Jugó un total de 27 partidos, 10 como titular, con la franquicia de Denver, en los cuales promedió 5.1 puntos y 3.6 rebotes en poco más de 15 minutos de juego.

De ahí, saltó a los San Antonio Spurs, en 2003 y a pesar de jugar solamente 12 partidos. Le sirvió para hacerse con el anillo de campeón aquella temporada gracias al ‘big three’, Duncan, Ginobilli y Parker. Su último periplo en la liga fue la campaña siguiente con los Toronto Raptors. En la franquicia canadiense participa en 7 partidos con una media de 5.7 minutos en la cancha.
A partir de ahi, pasa a la ‘D-League’, actual G-League, con los Huntsville Flight y sus promedios vuelven a ascender. Logra 12 puntos y 5.3 rebotes en la temporada 2003-04. Esa campaña fue su última en tierras norteamericanas. Tras ella, volvió a China, donde ganó 4 MVPs, 2 MVP del All-Star y su camiseta fue retirada por los Beijing Ducks.
También representó a la selección China en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96′ junto a Yao Ming, Wang ZhiZhi con los que formó la denominada ‘Gran Muralla’ y en el Mundial de 2002 disputado en Indianápolis. Después de retirarse, Bateer se ha dedicado a llevar a estrellas chinas, coreanas, japonesas y filipanas hacia la G-League con el sueño de llegar a la NBA.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: