La institución se ha reunido hoy 18 de marzo con el motivo de la primera Junta Extraordinaria de Accionistas de este 2024. En ella, el presidente José María del Nido Carrasco y José María del Nido Benavente, padre y exmandatario, se reencuentran
Tras analizar la derrota en suelo rojiblanco contra el Celta de Vigo en la jornada pasada, el Sevilla FC se enfrenta a un nuevo capítulo en la batalla accionarial por el control del club. Además, de cara a la Junta hay que tener en cuenta las crispaciones que en estos momentos está viviendo: su inestable posición en la categoría o el choque entre el técnico Quique Sánchez Flores y el jugador En-Nesyri.
Previa a la entrada de la reunión afirmaba: “Venimos con una doble estabilidad. Una institucional porque los juzgados nos siguen dando la razón respecto a la vigencia del pacto de socios, y con estabilidad financiera por la operación que hemos realizado. Por supuesto, venimos a cumplir con la legalidad y con el trámite de celebrar esta Junta en la que esperamos que prime la educación, el respeto y el ánimo constructivo. Una vez que termine la misma, seguiremos trabajando en la regeneración deportiva del Sevilla FC, que es lo que nos preocupa”.
Del Nido Benavente y Del Nido Carrasco, una relación irreconducible
Hace unas semanas Benavente llegó a decir unas duras palabras refiriéndose a su sucesor: «No me hablo con mi hijo desde enero de 2020 y no voy a reunirme con alguien que no representa el apellido Del Nido«.
En cuanto al primer punto del día: Del Nido hijo indica que el efecto neto de las eliminaciones es de 22,5 millones de euros. El cambio de entrenador, supone un incremento de coste total de algo más de cuatro millones de euros. A lo que cuestiona, «¿De verdad piensan que es necesario convocar una Junta de Accionistas para pedir esto?».
El segundo punto del día fue sobre la urgente elaboración de un nuevo presupuesto para la temporada 2023-2024 y comunicación del mismo a LaLiga de Fútbol Profesional y demás entidades. A lo que el presidente afirma que «un órgano de la sociedad no puede ni debe interferir en las competencias que la ley asigna a otro órgano. La Junta no puede obligar a los administradores que cualquier decisión suya se someta a la aprobación de los socios. Iría en contra de la misma funcionalidad de la Junta«.

Asimismo, «Me facultan para declarar que de esta votación queda excluida la agrupación de acciones. Hay otras acciones de derecho que permitirían no considerar su voto contrario a la alineación del presidente y vicepresidente primero». No quedando finalmente aprobado el punto dos.
La situación financiera del club, uno de los aspectos claves de la Junta Extraordinaria
En relación al punto tercero, no quedando igualmente aprobado, se refiere a la «importantísima operación financiera». Pero indica que por las cláusulas de confidencialidad no puede dar todos los datos que le gustaría. «La solvencia del Sevilla FC ha sido clasificada como BBB– por una agencia que evalúa la solvencia de entidades de todo el mundo. Por eso, la pone al mismo nivel de los grandes bancos españoles y algunos europeos. A pesar del ruido mediático, se ha firmado la operación, obteniendo el respaldo de grandes inversores internacionales. Una operación de esta magnitud no se firma en 48 horas«.
Acerca del quinto punto del día, Jose María del Nido Carrasco informa de las retribuciones del consejo. La del presidente es de 600.000 euros, de los vicepresidentes de 450.000 y de los vocales de 50.000. A lo que explica, «No existen retribuciones en especias ni dietas. Asimismo, es prácticamente inexistente el reembolso de gastos».
Puesto que no se llegó al acuerdo del cese de los consejeros, el punto octavo se evita pasando automáticamente al noveno: el nombramiento de Dal Auditores, S.L. como auditor de cuentas del Sevilla Fútbol Club,S.A.D.
Los Estatutos Sociales, el último punto
El punto décimo trata la propuesta y modificación del artículo 30º de los Estatutos Sociales relativo a la remuneración de los consejeros. El Presidente se pronuncia: «Un modelo retributivo que aporta una enorme transparencia de la que no gozan todos los clubes. Y de la que tampoco gozó en otras épocas el Sevilla FC».

Igualmente agradece a los consejeros la reducción del 20%: «Respeto la coherencia de Accionistas Unidos, sé que no presenta este punto por oportunismo. El accionista Del Nido Benavente me pidió desde el principio que me incrementase el sueldo de vicepresidente al doble, y que le entregada dos tercios. Ahora me requiere la totalidad de mi retribución en una demanda, desestimada por cierto, que le han recordado que el pacto de gobernabilidad se encuentra plenamente vigente, es obligatorio y está sujeto a penalizaciones, además de no concederle la entrega de mi salario«.
Tras el undécimo punto del día, la Junta Extraordinaria de Accionistas se dio por finalizada. Durante la misma pocas conclusiones se pudieron sacar, además de apenas algún cambio de interés, bajo un cruce tenso de acusaciones por parte de los protagonistas.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SÍGUENOS en nuestras redes sociales: